Viaje histórico por la pintura de la Comunidad Valenciana (sala con obras destacadas de nuestros artistas)
capilla de san miguel arcángel (s. xiii)
Fresco románico de transición al gótico. Se encuentra en la iglesia de San Juan del Hospital en Valencia. Este edifico se construyó tras la conquista del reino de Valencia por parte de Jaume I
retablo de san bonifacio ferrer (finales s. xiv)
Gherardo Starnina. Retablo al temple de estilo gótico. Se encuentra ene l Museo de Bellas Artes de Valencia
sant sopar (s. xvi)
Joan de Joanes. Renacimiento pleno. Óleo sobre tabla que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia
inmaculada concepción (s. xvii)
José de Ribera, el Españoleto. Este óleo del pintor setabense, representativo del Barroco, se encuentra expuesto en el Museo del Prado de Madrid.
vendiendo melones (1890)
Joaquín Sorolla. Esta pintura costumbrista del famoso pintor valenciano se encuentra expuesta en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
retrato de mis hermanas (1929)
Manuela Ballester. Retrato de sus hermanas. La prolífica pintora valenciana, comprometida con la II República y el Frente Popular realizó un buen número de obras, ilustraciones y carteles. Veremos algún ejemplo más adelante.
paseo a orillas del mar (1909)
Joaquín Sorolla. Una de las pinturas más famosas del pintor donde capta la luz especial de la costa valenciana.
cartel de propaganda (1936)
Manuela Ballester colaboró activamente con el Partido Comunista pidiendo el voto para el Frente Popular que ganó las elecciones en 1936. Fruto de esta colaboración se vería obligada a exiliarse a México.
la hora del baño (1904)
La obra vendida más cara de Joaquín Sorolla, su motivo también se inspira en las escenas costumbristas al lado del mar
indumentaria femenina (1945)
Manuela Ballester realizó dibujos e ilustraciones también sobre las mujeres mexicanas en su exilio.